El proceso de rehabilitación rescató otros antiguos tesoros, como el pavimento original de la casa, el cañizo del techo, otro elemento muy típico en las construcciones de esta zona.
También respetaron los arcos de la estructura y trataron de reutilizar el máximo de materiales que ya estaban en la casa, desde el suelo hasta el techo con sus vigas de madera.
“La idea era mezclar lo catalán y lo francés, aportando algunas notas contemporáneas, como el microcemento utilizado en la cocina y el cuarto de baño”. El resultado final es una casa cómoda, muy alegre y acogedora… No hay mejor manera de describirla.
El proceso de rehabilitación rescató otros antiguos tesoros, como el pavimento original de la casa, el cañizo del techo, otro elemento muy típico en las construcciones de esta zona.
También respetaron los arcos de la estructura y trataron de reutilizar el máximo de materiales que ya estaban en la casa, desde el suelo hasta el techo con sus vigas de madera.
“La idea era mezclar lo catalán y lo francés, aportando algunas notas contemporáneas, como el microcemento utilizado en la cocina y el cuarto de baño”. El resultado final es una casa cómoda, muy alegre y acogedora… No hay mejor manera de describirla.
El Mueble